publicidad

miércoles, 8 de mayo de 2013

Joven es infiel a su novio y la descubre por WebCam

Si vas a chatear por video conferencia con tu novio o novia ten cuidado si tienes a alguien mas en la habitación o te puede pasar lo que le paso a la siguiente chic.

Joven es infiel a su novio y la descubre por WebCam




Esto puede suceder cuando dejas prendida tu WebCam y estás hablando con tu novio a la distancia. Le dices que todo está bien, y cuando estabas por acostarte de repente aparece alguien más en el cuarto… saliendo del baño con una toalla igual que tu novia. ¿Qué pensarías?.
La chica se encuentra en su habitación y esta apunto de chatear con su novio el cual se encuentra lejos, pero por error un sujeto sale del baño y lo capta la cámara, por lo que el novio se entera que su novia lo engaña. Las personas en Youtube comentan que la chica sería muy tonta, véanlo y saquen sus propias conclusiones.






Esto puede suceder cuando dejas prendida tu WebCam y estás hablando con tu novio a la distancia. Le dices que todo está bien, y cuando estabas por acostarte de repente aparece alguien más en el cuarto… saliendo del baño con una toalla igual que tu novia. ¿Qué pensarías?.
La chica se encuentra en su habitación y esta apunto de chatear con su novio el cual se encuentra lejos, pero por error un sujeto sale del baño y lo capta la cámara, por lo que el novio se entera que su novia lo engaña. Las personas en Youtube comentan que la chica sería muy tonta, véanlo y saquen sus propias conclusiones.

martes, 7 de mayo de 2013

DISEÑAN MICROPARTICULAS QUE PERMITEN AL HOMBRE VIVIR SIN RESPIRAR



Un equipo de científicos del Hospital de Niños de Boston ha diseñado una micropartícula que es capaz de oxigenar la sangre por sí sola, en caso de que esto no sea posible de manera natural.


El descubrimiento ya ha sido considerado como uno de los mayores avances médicos de los últimos años, capaz de salvar millones de vidas.
Las micropartículas se inyectan en la corriente sanguínea de una persona para proporcionar a la sangre el oxígeno que necesita en aquellos casos en los que la capacidad respiratoria está limitada o incluso bloqueada por completo.
Las micropartículas utilizadas se componen de gas de oxígeno embolsado en una capa de lípidos. Un lípido es una molécula natural que puede almacenar energía, que actúa como parte de una membrana celular y en este caso almacena oxígeno.
Un paciente al que se inyectan estas micropartícula puede mantenerse vivo durante un máximo de 30 minutos después de sufrir una insuficiencia respiratoria. Una vez inyectadas las micropartículas, estas pueden oxigenar la sangre a niveles casi normales.
Este invento tiene innumerables usos potenciales, ya que permite que la vida continúe cuando se necesita oxígeno y este no está disponible. Para el personal médico ofrece un tiempo valiosísimo suficiente para evitar el riesgo de un ataque cardíaco o una lesión cerebral, causados por la falta de oxígeno.

FOTOGRAFIO POR CASUALIDAD EL SUICIDIO DE UNA PAREJA



Un hombre, que intentaba tomar una imagen de la bruma sobre el río Yangtsé, en China, se dio cuenta de que había captado el instante en que una persona se tiraba al vacío. A continuación, la mujer del suicida lo siguió en su trágico final.


El fotógrafo declaró: “La niebla era tan espesa que el puente parecía flotar y desaparecer en el aire. Como un puente a la nada”.
“No vi saltar a la primera persona al río porque estaba enfocando la cámara. Después de tomar varias imágenes, oí a alguien gritar que alguien se había tirado al río. Oí el ruido en el agua y segundos después una mujer se asomó al puente y también se lanzó. Quedé paralizado, pero finalmente logré fotografiar a la mujer”.
La Policía identificó al hombre como Liu Han, de 20 años, por algunos documentos que dejó en el puente. A la mujer, quien se cree era su amante, no se le ha identificado.
Todavía se ignoran los motivos del suicidio doble, aunque un tío de Liu Han piensa que fue por falta de dinero.
Hasta el momento no se ha podido rescatar los cuerpos y se supone que ambas personas están muertas porque la caída es de 40 metros.
Las tasas de suicidio en China son altas, con unas 287.000 personas que lo escogen cada año y dos millones de intentos frustrados.
El suicidio en el país es la primera causa de muerte entre los 15 a los 34 años. La tasa de muertes voluntarias es tres veces más alta en zonas rurales que en las ciudades.
Según la publicación médica británica The Lancet, los países con mayor índice de suicidas son Lituania, Finlandia, Letonia, Hungría, China, Japón y Kazajistán.
 


Toda una generación de jóvenes creció junto al personaje de Hannah Montana, interpretado por la hoy polémica Miley Cyrus, quien ya no quiere saber más nada con Walt Disney Company.
 Enfocada en el mundo de la música, ha protagonizado distintos escándalos, admitiendo su consumo, luego con su abrupto cambio de look y ahora muy osada en una revista a sus 20 años.

Miley es la imagen de la nueva edición de la revista V, en donde habla de su nuevo disco y la mirada de los demás sobre ella.
“Me emocioné con este álbum porque finalmente puedo decir lo que quiero. No intento probarle nada a nadie. No me importa lo que digan, no hago un listado de las personas que me aman o no”.

LAS RUSAS CALIENTAN LA NIEVE !!!




Alrededor de 700 personas vestidas con bañadores participaron en un descenso masivo en esquís y tablas de snowboard por la ladera de la montaña Zelena en la región rusa de Kémerovo, en el oeste de Siberia.

 Su objetivo era batir el récord Guinness de esquí alpino de masas en bikini. Los organizadores habían preparado 500 tarjetas para los esquiadores y snowboardistas, pero vinieron unos centenares de personas más.
La ruta era de unos 700 metros. El evento social, que tuvo lugar este sábado, contó con sol y una temperatura de 15º-17ºC. Los organizadores mandarán el video como confirmación al jurado del Guinness y esperan obtener el reconocimiento del récord en un mes.

la marca más recordada por los colombianos


Jet, la marca más recordada por los colombianos

La marca más recordada del país es...Jet, la marca más recordada por los colombianos

Jet ocupó el primer lugar entre las las marcas más recordadas por los colombianos según la última encuesta realizada por la firma Invamer-Gallup. De hecho, la línea de productos es pionera en las categorías calificadas.
Mientras en la mente de niños y jóvenes es considerada primera por el 87% de esta población, en el segmento de 25 a 34 años la recordación alcanza el 91%, 12 puntos porcentuales por encima frente al año anterior.
"Lo anterior es una muestra del liderazgo. Con este indicador no solo gana en su sector, sino que registra el Top of Mind más alto al comparar todas las categorías entre niños y jóvenes", manifestaron voceros de la marca en un comunicado.
Actualmente, la icónica chocolatina de 12 grs. le representa a la compañía el 45% de sus ingresos con más de 200 millones de unidades vendidas al año, seguida por los balones, las burbujas, la Waffer Jet, los Jet saurios y demás extensiones del producto, como la versión de chocolate blanco y Jet Lyne (baja en azúcar).
Es así que Jet tiene una participación de más del 30% del mercado en el sector, pues sus ventas anuales ascienden a los 100.000 millones de pesos, un logro que se atribuye a "las estrategias de innovación, comunicación vigente y cercana a los consumidores, su amplio portafolio para todos los targets presente en todas las fracciones y la fuerte red de distribución".
Muestra de su espíritu vanguardista es su último lanzamiento: la Chocolatina Jet Cruji, demostrando una vez más que sabe sorprender a sus consumidores con nuevas opciones. Además, han logrado trascender la categoría de golosinas de chocolate y entrar en el segmento de helados con la Paleta Jet.
Jet, que recientemente celebró 50 años, fue incluida por primera vez a la categoría de golosinas de chocolate en el estudio Top Of Mind en 1999 y siempre ha ocupado los primeros lugares.
SABÍA USTED QUE...
Al lado de la chocolatina, también se ha posicionado el álbum de Jet, presente en los hogares colombianos desde 1962. Según calculos ha impreso más de 3.100 millones de láminas, suficientes para darle la vuelta al mundo 2.3 veces.
Desde hace más de 20 años la Compañía Nacional de Chocolates exporta la Chocolatina Jet a mercados como Ecuador, Panamá, Perú, Centro América, Estados Unidos, Venezuela, Caribe y España.

Encuentran 60.000 abejas en cabaña

En esta fotografía de abril de 2013 suministrada por el apicultor Vic Bachman, Bachman (izquierda) y su socio Nate Hall se preparan para retirar una colmena de más de tres metros de largo en una cabaña de Eden, Utah. Se calcula que la colmena daba cabina a 60.000 abejas. (Foto AP/Cortesía de Vic Bachman)


SALT LAKE CITY, Utah, EE.UU. (AP) — Es la mayor colmena que el apicultor Vic Bachman, de Ogden, haya visto en su vida: 3,6 metros (12 pies) de largo, en los aleros de una cabaña en el Valle de Ogden.
"Calculamos que sacamos unos 7 kilos (15 libras) de abejas de allí", dijo Bachman, quien explica que eso equivale a unas 60.000 abejas.
Bachman fue llamado a la cabaña el mes pasado en Eden, Utah. Al desmontar un panel que cubría el techo, no tenía idea de encontrar varios panales compactos que formaban una masa de 3,6 metros (12 pies) de largo, 1,2 metros (4 pies) de ancho y 41 centímetros (16 pulgadas) de grosor.
Las abejas vivían en el lugar desde 1996 y no molestaban a los inquilinos. La cabaña no se usaba mucho, pero cuando los dueños necesitaron ocuparla mientras construían otra vivienda cerca, decidieron que la colmena era un peligro para sus dos hijos. Unas cuantas abejas habían logrado entrar a la casa y la colmena estaba cerca de la ventana de la habitación de uno de los niños.
Los dueños no querían matar a las abejas, que polinizan flores y sembradíos.
Así que llamaron a Bachman, dueño de Deseret Hive Supply, una tienda que no se da abasto con la demanda de los insectos. Bachman usó una aspiradora para colocar las abejas en un receptáculo.
"No las lastima", dijo.
El trabajo demoró seis horas, y a 100 dólares la hora, la factura fue de 600 dólares.
"Las abejas salieron caras", dijo Paul Bertagnolli, el dueño de la cabaña, que quedó satisfecho con el trabajo.
Utah se considera el Estado Colmena, símbolo de la industriosidad. Lo que no se sabe es si era la mayor colmena de abejas de Utah, pero Bachman dice que quedaría muy alto en la clasificación.
"Es la más grande que he visto", dijo.
El apicultor usó humo para calmar a las abejas, pero Bachman dice que los insectos son criaturas tranquilas, a diferencia de las avispas, que atacan y destruyen los panales y se comen a las abejas.
"Sólo quieren recoger el néctar y llevarlo al panal", dijo. "Las abejas no pican a la gente, son las avispas".
Bachman reconstruyó la colmena en el patio de su casa en el norte de Ogden, y se quedó con parte del panal para hacer velas y lociones para su tienda. La otra parte se la dejó a los dueños de la cabaña para que se la coman.
"Capturamos a la abeja reina y la tenemos", dijo Bachman. "La colmena está en mi patio ahora y está muy bien".

lunes, 6 de mayo de 2013

Era de esperar: en Holanda venden mayonesa con sabor marihuana

En Ámsterdam, donde el consumo de cannabis es legal y cotidiano, una cadena de papas fritas vende mayonesa con sabor a esa hierba. Un atractivo turístico más de la ciudad holandesa.

Una cadena holandesa de papas fritas creó esta mayonesa saborizada especial.

No es un secreto que Ámsterdam, en Holanda, tiene una agitada vida cannábica.                    De tal manera, que esta cualidad es a su vez uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad: miles de jóvenes y adultos visitan los “coffee shop” donde se puede consumir marihuana libremente y otros tantos recorren los bellos canales mientras fuman la hierba. Y estos últimos transeúntes, precisamente, son quienes inspiraron a Albert Van Beek (dueño de la cadena de papas fritas MannekenPis) para crear la mayonesa de cannabis.
Van Beek asegura que el aroma “penetrante” a marihuana que se respira en la calle fue su musa a la hora de inventar esta nueva variedad de mayonesa. El producto no tiene THC -el principal constituyente psicoactivo de la marihuana-, por lo que no tiene ningún efecto en el consumidor, pero su sabor es inconfundible. Su productor sostiene, además, que es la única salsa de este tipo disponible en el mercado.
Por el momento, el aderezo sólo puede conseguirse en las cuatro sucursales de la cadena, en su país de origen.


LOS MEJORES FOTÓGRAFOS NO REGALAN ESTA FOTOS

Museo Santa Sofía
Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)


Fotógrafo: Melih Sular
Dónde: Estambul, Turquía
'El Santa Sofía es uno de los museos más visitados y de los monumentos más destacados del mundo en términos de arte y la historia de la arquitectura. Hasta fue denominado la octava maravilla del mundo por Filón allá por el siglo VI.
Durante 916 años, se utilizó como iglesia pero, después de la conquista de Estambul por parte del Sultán Mehmed, el Santa Sofía se convirtió en una mezquita. Se utilizó como mezquita durante 482 años hasta que bajo la orden de Ataturk y la decisión del Consejo de Ministros, el Santa Sofía se convirtió en un museo en 1935'.

El campamento Barranco por la noche

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Trevor Booth 
Dónde: Monte Kilimanjaro, Tanzania

'El campamento Barranco fue nuestro tercero en la excursión de siete días hasta el Monte Kilimanjaro. La foto se tomó después de la cena mientras el grupo se preparaba para descansar bien antes de enfrentar el infame Muro de Barranco en la mañana'.

El paraíso de los observadores

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Bernie Verhoeven

'Donde los aviones grandes rozan la playa, cautivando a los espectadores...'

Los cazadores de águilas kazajos

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Tariq Sawyer
Dónde: Las montañas Altai, Mongolia
'La caza de águilas es una tradición kazaja que data de hace 2.000 años. Alrededor de 350 cazadores de águilas kazajos mantienen viva la tradición en las montañas Altai, Mongolia'.

El rey de los pingüinos

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Nancy Dowling
Dónde: Antártida
'Tomada en la Isla de Booth en la Antártida'.

El estallido

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Fauzan Maududdin
Dónde: Tanah Datar, al oeste de Sumatra
'Esta imagen fue tomada en el festival Pacu Jawi, una corrida de toros tradicional que suele realizar el pueblo de Minangkabau después de la época de cosecha, especialmente los pobladores de Tanah Datar, al oeste de Sumatra. Las mejores vacas y jinetes son juzgados por el modo en que corren la pista rápido y en línea recta.
Cientos de personas de toda la región asisten a las carreras junto con una feria de granjeros que se realiza en el lugar. Este acontecimiento existe únicamente en Tanah Datar, en la región de Minangkabau, al oeste de Sumatra'.



LOS VIAJEROS NO REGALAN ESTAS FOTOS



Fotografías espectaculares de National Geographic

Los participantes del National Geographic Traveler Photo Contest 2013


Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

El National Geographic Traveler Photo Contest es muy reconocido en el mundo de la fotografía de viajes, y el 2013 es un año especial porque se celebra el 25° aniversario de la competencia. Pero no te dejes intimidar por la posibilidad de ingresar: los premios son increíbles y, como todo buen fotógrafo te dirá, todo es una buena curva de aprendizaje. Haz clic en nuestra galería para ver algunas de las fotos que están presentando los otros participantes. Hasta si eres fotógrafo, vas a disfrutar de mirarlas.


la Puerta del Infierno

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo : Priscilla Locke
Dónde: Darvaza, Turkmenistán
'De pie en el borde del cráter de Darvaza en Turkmenistán. Conocido como la Puerta del Infierno, este cráter en llamas ha estado ardiendo por décadas, alimentado por las reservas de gas natural que se encuentran debajo de la superficie'.



EL ÁRBOL  DE LA  MEDIANOCHE 

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Otra perspectiva del día

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Dody Kusuma
Dónde:Makasar, Célebes Sur, Indonesia

'El pescador en Playa Bira'.

La Cueva de Hielo del Monte Erebus

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Alasdair Turner
Dónde: Isla de Ross, Antártida

'Un científico escala fuera de una cueva de hielo, formada por aberturas volcánicas cerca de la cima del Monte Erebus, Antártida'.

El pescador de cormorán

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Andrey Pavlov 
Dónde: Xingping, provincia de Guangxi, China

'La pesca de cormorán es un tipo de pesca tradicional en China. Los pescadores controlan las aves atando un lazo cerca del cuello del pájaro para evitar que se traguen a los peces más grandes. Esta técnica se realiza por la mañana temprano antes del amanecer o antes del anochecer, cuando los pescadores atraen a los peces con la luz de las linternas.
 

Desafortunadamente, lejos quedaron los días de gloria de la pesca de cormorán y hoy solamente la practican unos pocos pescadores de las aldeas que están junto al río Li'.

El atardecer en Cuzco

Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Blake Burton
Dónde: Cuzco, Perú
“La vista desde la habitación del hotel en el distrito de San Blas en Cuzco. Esta zona da al resto de la ciudad y nos ofreció un paisaje espectacular una noche, en la que el sol y la lluvia se mezclaron'.


Goðafoss


Varias (© 2013 National Geographic Traveler Photo Contest)

Fotógrafo: Joshua Holko
Dónde: Goðafoss, Islandia
'Goðafoss es una de las cataratas más espectaculares de Islandia. Ubicada al norte central de la isla, el agua turquesa translúcida cae en cascada sobre las cataratas en forma de herradura y corre hacia abajo por el cañón. Los carámbanos se pegan a las salientes de la roca y la nieve reciente se extiende por el paisaje bajo la luz difusa suave de ese tipo que únicamente se encuentra en Islandia”.



El primer trabajo de los famosos



Descubre en esta galería a qué se dedicaban las celebridades antes de encontrarse con la fama y ganar millones de dólares


El primer trabajo de los famosos (© Reuters)

Jon Bon Jovi

Fue conserje en un estudio de grabación

El primer trabajo de los famosos (© Reuters)

Nicholas Cage

Vendía comida en una sala de cine.

El primer trabajo de los famosos (© Reuters)

Jim Carrey

Ayudaba a sus padres lavando los pisos en una fábrica.

El primer trabajo de los famosos (© Reuters)

Tom Cruise

Cuando aún no se dedicaba a la actuación, trabajaba de botones en un hotel

El primer trabajo de los famosos (© Reuters)

El primer trabajo de los famosos 3


Madonna

Mientras soñaba con ser cantante, Madonna lavaba platos y servía café en una cadena que vendía donas

Giorgio Armani (© Reuters)

Don Omar

Fue bibliotecario en una escuela.

Giorgio Armani (© Reuters)

Ozzy Osbourne

Antes de ganar millones por sus conciertos, trabajaba en un matadero.
Giorgio Armani (© Reuters)

Eva Longoria

Con apenas 13 años, recibió su primer sueldo trabajando para la cadena de comidas rápidas Wendy`s.

Giorgio Armani (© Reuters)


Whoopi Goldberg

Es difícil creer que esta actriz trabajaba como albañil en construcciones.

Giorgio Armani (© Reuters)

Eva Mendes


Vendía perros calientes.

Giorgio Armani (© Reuters)

Stephen King

Trabajaba de noche cuidando un edificio donde realizaba tareas de limpieza.

Giorgio Armani (© Reuters)

Ellen DeGeneres

Lavaba automóviles antes de convertirse en una celebridad.

Giorgio Armani (© Reuters)

Michael Dell

Se ganaba unos dólares lavando platos en un restaurante chino.

Giorgio Armani (© Reuters)

Johnny Depp

Ganaba 25 dólares por día, imitando estrellas de rock.

El primer trabajo de los famosos 2


Pink
Limpiaba baños y pisos para la cadena Mcdonald’s.

Giorgio Armani (© Reuters)

Brad Pitt

Se ganaba la vida disfrazado de pollo para una cadena de comida rápida.

Giorgio Armani (© Reuters)

Julia Roberts

Vendía helados para poder costearse las clases de interpretación.

Giorgio Armani (© Reuters)

Robin Williams

El ganador del Oscar trabajaba de mimo callejero frente a una heladería.

Giorgio Armani (© Reuters)

Chris Rock

Trabajó en la marisquería “Red Lobster” para poder pagar su alquiler.

Giorgio Armani (© Reuters)

Snoop Dogg

Se ganaba la vida vendiendo drogas y acomodando las compras en bolsas a los clientes en un supermercado.

Giorgio Armani (© Reuters)

sábado, 4 de mayo de 2013

LOS HARLEM SHAKE QUE TERMINARON MUY MAL !




El ballet de Julio Bocca, el ejército militar noruego, un grupo de mineros, los Pimpinela, los Back Street Boys y hasta Los Simpson fueron algunos de los que tuvieron su versión del hit, y aunque a algunos les costó hasta su puesto laboral, los videos siguieron propagándose.
El caso es que al grito de “¡con los terroristas!”, también se sufrieron algunos accidentes que terminaron en roturas de vidrios, heridas, fuertes golpes, y hasta personas quemadas.

En el último clip que se difundió en la web, puede verse como un grupo de alemanes hizo su versión del single al borde de un fogón, y uno de los integrantes cae dentro del fuego y debe ser asistido por sus compañeros.


CUANTO GANARON LAS CASAS DE APUESTAS CON LA ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA ?



El alboroto por la elección del nuevo papa ha contagiado a todo el mundo: si para unos se trata de un acontecimiento importantísimo en su vida, para otros ha resultado ser un perfecto negocio.
Las casas de apuestas se han unido inmediatamente en su aspiración por beneficiarse con este suceso, que enseguida ha sido calificado del más grande de los acontecimientos no deportivos de los últimos tiempos.


Las empresas británicas fueron las primeras en poner en sus paneles la cotización de los distintos ‘papables’. De hecho, algunas ya tenían abierta la puja antes de que se formalizara la renuncia de Benedicto XVI. La elección del papa movió enormes cantidades de dinero a través de las casas de apuestas de internet, que provenían de más de 50 países. Una de las mayores casas de apuestas de la red, la británica William Hill, cree que ha habido un movimiento de capital superior a unos 780.000 dólares.
Otra de las grandes casas, Paddy Power, dijo que desde la renuncia de Benedicto XVI los apostantes han gastado más de 740.000 dólares en tratar de acertar quién sería el sucesor.
Y ello sin mencionar que el nombramiento del papa argentino, Jorge Mario Bergoglio, ha resultado ser toda una sorpresa para las casas de apuestas. “Decir que este resultado ha sido un ‘shock’ sería quedarse corto”, dijo un portavoz de William Hill, Joe Crilly. “Este es un mercado que realmente ha llamado la atención de los apostantes de todo el mundo y vimos cinco favoritos diferentes en un corto tiempo desde que el papa Benedicto XVI renunciara”.
Jorge Mario Bergoglio, que será conocido como Francisco, seguramente no era el favorito para suceder a Benedicto XVI entre los sitios de apuestas en internet. Según Yahoo Finanzas Argentina, las estadísticas a nivel mundial tenían al cardenal ubicado en el puesto 11, y pagaba 25/1. Los favoritos de los apostantes, según la casa de apuestas Paddy Power de Londres, eran: Angelo Scola de Italia, que pagaba 4/5; Christoph Schonborn de Austria, 9/2; Peter Tukson de Ghana, 5/1; Odilo Scherer de Brasil, 7/1, y Marc Ouellet de Canadá, 10/1.
En el siglo XX, una gran mayoría de los elegidos estuvo entre los principales candidatos antes del cónclave. De los nueve pontífices que ha habido desde entonces, solo las apariciones de Juan XXIII y los dos Juan Pablo en el balcón de la plaza de San Pedro causaron verdadera sorpresa. Y ahora se suma la del nuevo pontífice, el papa Francisco.